Una
vez que ya hemos verificado que el trading social en el mercado es para
nosotros como alternativa de inversión y si hemos abierto una cuenta, por
ejemplo en Zulutrade, el siguiente paso el elegir los proveedores de señales
que más se ajusten a nuestras necesidades y ofrezcan menores riesgos de
inversión.
La primera decisión que se debe
tomar es si el crecimiento que deseamos en nuestro capital sea a largo o corto
plazo, el nivel de riesgos que estamos dispuestos a correr para lograrlo y el
tiempo y dedicación que le daremos a seguir las operaciones. Una vez hayamos
verificado los aspectos anteriores seremos más capaces de identificar un Trader
que se acople a nuestro plan para lograr nuestras metas.
Analizar el rendimiento de pips/mes
Debemos verificar si las ganancias
mensuales que tiene un Trader on constantes a lo largo de los meses, esto nos
asegura que los movimientos que realiza son positivos y sus pérdidas son
mínimas. Ahora bien, el análisis debe abarcar poco más de un año y verificar si
es esos doce meses han habido ganancias considerables y perdidas mínimas, esto
para tener una visión más amplia de su actividad en el mercado en los distintos
meses.
Verificar la perdida máxima en el historial del proveedor
El análisis de drawdowns en el perfil
del proveedor nos da una idea de cuál ha sido el punto de mayores pérdidas del
Trader ya que será el máximo número de pips que haya estado negativo.
Regularmente es en los comentarios del perfil en donde ellos especifican cuál
es el máximo drowdown que se esperan con base en el último más alto. Con base
en este dato debemos asegurarnos que ese drowdown no se supere ya que
regularmente después de uno con considerables pérdidas el siguiente es todavía
más acentuado.
Revisar si el proveedor trabaja con sistemas automatizados
En caso de que trabaje mediante
sistemas automatizados: debemos considerar que si en caso de llegar a
operaciones riesgosas es el Trader el que cierra posiciones manualmente. Los
sistemas automatizados trabajan con la probabilidad e historial del
comportamiento del mercado a lo largo del tiempo, por lo que confiar ciegamente
en ellos no es una buena opción ya que el mercado cambia constantemente por lo
que pueden surgir movimientos inesperados en el mercado que un sistema automatizado
no pueda prever.
Observar las evaluaciones de los demás usuarios la proveedor de señales
Los seguidores de estos proveedores
regularmente dejan comentarios una vez han trabajado con él por un tiempo o las
primeras veces. Sin embargo hay que analizarlos objetivamente ya que usuarios
malintencionados bien pueden comentar negativamente y sin fundamentos.
Analizar la actividad del proveedor en la plataforma
La
actividad del Trader es muy importante dentro de su cuenta, ya que determina
cual es el tiempo que le dedica al analizar las noticias más importantes del
mercado. Mientras mayor sea su actividad y sus comentarios sean útiles mayor
probabilidad tenemos de él que estará prevenido sobre los eventos del mercado
que tengan un impacto positivo o negativo.
Considerar los porcentajes de operaciones positivas
Dentro del perfil del proveedor de señales, además
de las estadísticas de movimientos mensuales podemos tener acceso al historial
de posiciones ganadoras. Para tener un nivel de confianza elevado consideremos
que el Trader debe tener al menos 90% o más de operaciones ganadoras. Así mismo
debemos considerar el interés diario que paga
por mantener una posición abierta por más de un día.
Estos son algunos de los puntos más importantes a
tomar en cuenta para poder elegir un proveedor de señales eficiente a quien
seguir. Un punto final que agregar es que debemos revisar constantemente cuál
es la actividad del Trader a lo largo del tiempo, ya que sus actividades pueden
comenzar a perjudicar a nuestro capital, por cual deberemos desecharlo.
No hay comentarios
Publicar un comentario